Crear USB de arranque con Easy2Boot para instalar Windows
Fecha de la prueba: 11 de Abril 2017
Una de las mejores
aplicaciones para crear una USB de arranque es Easy2Boot, y es de las mejores
porque funciona en la mayoría de los equipos y puede contener múltiples
sistemas operativos, solo limitado por el espacio de la memoria, para que podamos
arrancar un equipo con el sistema operativo que necesitemos. Permite arrancar
desde un Linux, un Windows, una distribución de respaldos, de utilerías. etc.
Otra de las ventajas con que
cuenta es que soporta diferentes tipos de archivos de imagen como son los
siguientes (.ISO, .IMA, .IMG, .VHD,
.WIM)
Es por esto que aproveche
esta gran aplicación para crear una memoria de arranque con Windows XP para hacer
mi USB de instalación y posteriormente utilizarla para instalar nuevamente en un equipo.
Descargando los archivos que
se requieren
Primero
que nada debemos descargar el archivo Easy2Boot más actual, el cual contiene la
estructura y los archivos que se requieren para arrancar desde la memoria USB
Para
esto escribimos directamente en la barra de direcciones del navegador lo
siguiente:
www.easy2boot.com/download
Con
esto el navegador entrara directamente a la página
Una
vez que se abre la página, activamos la búsqueda dentro de la página con la
combinación de teclas CTRL+F y escribimos el texto “easy2boot_”, para
que nos acerque al lugar en la página donde se encuentran las ligas para la
descarga.
Descargamos
el archivo “Easy2Boot_vXXX_DPMS.exe”. descargamos esta versión, porque incruye un paquete de drivers para dispositivos de almacenamiento masivo (DPMS, por sus siglas en inglés)
Una
vez que se ha descargado el archivo, vamos a la carpeta donde se encuentra y
cambiamos su extensión (.EXE) a .ZIP
NOTA: Si nuestro antivirus es difícil de desactivar y muy rápido para eliminar posibles amenzas, muy probablemente no va a dejar que la descarga se concrete, por lo que debemos avanzar un poco más abajo en esta página para encontrar la siguiente sección:
Alternate Download Areas and Archives (for latest Beta, bugfixes and other files)
De aquí podemos bajar la versión actual del archivo que requerimos, en caso de que aun no haya sido subida esas plataformas, podemos bajar una versión anterior. Entonces para sacarle la vuelta al antivirus nos dirigimos a descargarlo de Google Drive o de OneDrive, pero descargamos el archivo junto con cualquier otro archivo para obligar a que se genere un archivo compactado que contenga ambos archivos; Esto es porque el antivirus no atacara al archivo compactado.
Una vez que ya tenemos el archivo descargado, podemos usar WINRAR para abrir el archivo compactado, y ahí modificar la extensión del archivo "Easy2Boot_v1.91DPMS.exe" a .ZIP, para luego colocarlo en la carpeta que elijamos ya que más adelante vamos a requerir señalar donde esta este archivo.
Continuando
con las descargas, Ahora requerimos un pequeño programa que sirve para preparar
la memoria USB de tal modo que esté preparada para arrancar y que sea funcional
en la gran mayoría de los equipos. Este programa se llama RMPREPUSB,
entonces vamos a entrar en la siguiente dirección.
Usando
las teclas CTRL+F, abrimos el buscador dentro de la página, escribimos el texto
“Portable”, y nos presentara 3 archivos que cumplen con el requisito de ser
portables. Descargamos el que tenga la versión más reciente, en este ejemplo es
el archivo con la versión v2.1.730
Una
vez que termine de descargarlo, vamos a la carpeta donde se localiza el archivo
y descompactamos el contenido del archivo ZIP en una carpeta que podamos
identificar fácilmente, en este caso, descompactamos el archivo en una carpeta
con el mismo nombre del archivo.
Ya
que tenemos los archivos en la carpeta descompactada procedemos a ejecutar el
archivo RMPREPUSB.exe
Pantalla de RMPREPUSB
Dentro
de la pantalla de RMPREPUSB, debemos realizar varios pasos para configurar
correctamente la preparación de la memoria, aunque la mayoría están configurados
desde el inicio.
Para
configurarla hacemos los siguientes pasos:
1 – Tamaño de la partición,
lo dejamos en MAX. (En caso de que
requirieras más de una partición, entonces hay que especificar un tamaño menos
para la primera partición. El máximo recomendado es de 131400)
2 – Nombre del volumen,
puede ser el nombre que se nos ocurra o lo dejamos como está.
3 – Opciones de inicio,
seleccionamos la primera que está preparada para Windows. (Si necesitas cambiarla, puedes utilizar cualquiera
de las opciones, excepto SYSLINUX porque no funciona)
4 – sistema de archivos,
seleccionamos FAT32 junto con Boot as HDD (Se recomienda NTFS junto con Boot as HDD) FAT32 es más rápido y es compatible con una más
amplia variedad de sistemas operativos pero no puede trabajar con archivos más
grandes de 4GB como podría ser una imagen de Windows 10. exFAT es una buena
alternativa pero no puede ser acezada por Windows XP/Vista/Win7RTM.
5 – Copiar archivos del sistema.
Damos clic en el botón “Escoger carpeta a copiar” y cuando aparezca el mensaje que nos pregunta si
deseamos Copiar Folder o Extraer Archivos, damos clic al botón NO (porque
vamos a extraer el contenido del archivo compactado)
Aparece
una ventana donde nos pide que indiquemos cual es el archivo del que va a extraer los archivos del sistema; Seleccionamos el archivo Easy2Boot_v1.9XDPMS.ZIP que
descargamos anteriormente.
6 – Preparar la USB, borrara
todas las particiones y el contenido de la memoria USB
Nos
advierte sobre el borrado que va a realizar, pero como sabemos lo que hacemos
damos clic en el botón ACEPTAR
En
un momento aparece una ventana del Símbolo del sistema, donde particiona la USB
y crea el MBR
NOTA: Es posible que el paso anterior no concluya
satisfactoriamente y al regresar a la pantalla principal, nos muestre el
siguiente error, “Error 7 Write error returned by RMPARTUSB”. En mi caso, lo
que hice fue repetir los pasos 5 y 6, y en esta ocasión si paso con éxito esta
parte.
Cuando
se cierra la ventana de Símbolo del sistema, aparece una nueva ventana donde
podemos ver el avance en el copiado de los archivos que extrae del archivo .ZIP
a la memoria USB. Este proceso toma varios minutos.
7 – Instalar Grub4DOS,
presionamos este botón para instalar Grub en la memoria.
Nos
presenta un dialogo donde nos pregunta si queremos instalar grub4DOS en el MBR,
damos clic en el botón NO
Después
de unos momentos aparece un nuevo dialogo donde nos advierte que el archivo
GRLDR ya existe y pregunta si queremos sobrescribirlo. Damos clic en el botón CANCELAR
para que no sobrescriba el archivo GRLDR con una versión más vieja. Siempre hay
que utilizar la versión del archivo GRLDR incluida con E2B
8 – Nuevamente presionamos
el botón Instalar Grub4DOS, En el
dialogo que nos pregunta si queremos instalar grub4DOS en el MBR, esta vez damos
clic en el botón SI
Nuevamente
aparece un nuevo dialogo donde nos advierte que el archivo GRLDR ya existe y pregunta
si queremos sobrescribirlo. Damos clic en el botón CANCELAR para que no sobrescriba
el archivo GRLDR con una versión más vieja. Siempre hay que utilizar la versión
del archivo GRLDR incluida con E2B
El
proceso ha concluido, la memoria a quedado preparada. Cerramos el programa
RMPREPUSB.
Para
concluir verificamos que el archivo GRLDR que existe en la memoria USB sea
igual que el que se localiza en la carpeta comprimida Easy2Boot_v1.9XDPMS.ZIP
Como
podemos ver, el contenido del archivo Easy2Boot que descargamos se ha extraído
directamente a la raíz de la memoria USB, y podemos encontrar una carpeta
llamada \_ISO así como varios archivos, entre los que se incluye GRLDR y
MENU.LST
NOTA:
Para la mejor compatibilidad/Posibilidad de arrancar, la memoria siempre debe
contar con dos particiones primarias. Esto asegura que siempre arranque
correctamente como si fuera un Disco duro USB y no un Floppy disk USB en
algunos sistemas.
Agregando archivos de imagen
a la memoria de arranque
Es
posible copiar diversos archivo de imagen (.ISO, .IMA, .IMG, .VHD, .WIM), solo
hay que copiarlos en la \_ISO\MAINMENU o en una de las otras carpetas dentro de
\_ISO, podemos copiar el archivo de imagen en la carpeta cuyo nombre se adapte
mejor al contenido de la imagen que estamos copiando.
Por
ejemplo, los archivos de imagen de Windows, deben ser copiados en la carpeta
\_ISO\WINDOWS y dentro de su correcta subcarpeta, como son XP, WIN8, WIN7, etc.
Después
de copiar los archivos de imagen en la memoria, debemos ejecutar el programa \MAKE_THIS_DRIVE_CONTIGUOUS.cmd
antes de arrancar con la memoria. Esto lo hacemos porque los archivos de imagen
requieren estar continuos.
Listo,
ahora si podemos arrancar con la memoria y elegir un sistema operativo con el
que iniciar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario